DÍA 1: MADRID > VILLANUEVA DE CANGAS - LLANES- ARRIONDAS.

Nosotras íbamos solo el fin de semana y nos alojamos en el Albergue Rural La Posada del Monasterio, en Villanueva de Cangas, un pueblito entre Cangas de Onis y Arriondas. Cogimos una oferta de 2 noches, desayuno y descenso del sella por 54€/persona. Un sitio muy recomendable.
De Madrid a Cangas de Onis son unos 500km, así que hicimos parada de rigor en León para desayunar. Aquí de momento nuestros suministros de almendras, palmeritas, agua, zumo, cacahuetes, chuches, regalices y fruta estaban aun intactos (Día ha patrocinado este viaje).
Albergue |
Viaje sin problemas hasta pasar Oviedo, aquí una caravana (furgoneta-caravana) sospechosa iba demasiado rato con nosotras. Momento crítico en el que el gps se volvió loco y nos metimos por carreteras enanas, curvas y pueblos y casualmente, la caravana seguía con nosotras.
Fuimos a la Playa de Cuevas de Mar.
![]() |
Playa Cuevas de Mar |
Aquí pasamos la tarde, nos bañamos como valientes que somos porque creo que no he pasado más frío en mi vida. Agua helada, y a pesar de que nuestras intenciones eran no mojarnos más allá de la tripa, acabamos caladas, de arriba a abajo. Espectáculo para cambiarnos de ropa y estar secas porque ya empezaba a refrescar, y directas al chiringuito a tomar algo. Ahora sí estábamos de vacaciones y disfrutando!! Creo que se notaba que no éramos lugareñas porque íbamos demasiado abrigadas porque de verdad, teníamos frío!
El siguiente plan era buscar la pulsera de la bandera de Asturias, señal de este viaje, asi que fuimos a Nueva y sin éxito nos fuimos a Arriondas, donde teníamos que hacer tiempo para recoger a Ana que llegaba en bus. Llegamos a Arriondas y momento de crisis máximo: Ana no sabe si llega a coger el autobús que le lleva a Arriondas desde Oviedo, ¿ir a Oviedo a estas horas? Inviable. Pero gracias a los contactos around the world de Ana y a a su propio ser, se solucionó como previsto. Cenamos gordamente (muy gordamente) en una terraza y fuimos a la estación a recoger a Ana. Y ya estaba el equipo Sella al completo, a dormir al albergue y a reponer fuerzas para el sábado que iba a ser intenso.
![]() |
Equipo Sella |
DÍA 2: DESCENSO DEL SELLA.
A las 9 en pie para bajar a desayunar (desayuno bien rico, eh!) y a Arriondas a comenzar la aventura del Descenso del Sella.
Aparcamos el coche y bajamos al "embarcadero", allí nos dieron el bidón hermético para meter cosas básicas (móvil, pañuelos, crema, toalla), el picnic que lo teníamos incluido (bocadillo, botella de agua y dos bollitos), los chalecos salvavidas y los remos. Ya no había vuelta atrás, comenzaba la fiesta.
Nos dieron unas instrucciones acerca de la canoa y de cómo remar y nos fuimos colocando en la rampa de salida. GRAN MOMENTO !
Éramos cinco personas. Canoa de 3 y canoa de 2. Vale.
En la canoa de 3 sólo reman dos personas, delante y detrás, el del medio no lleva remos porque puede dar a los otros dos. Esto ya de por sí es un problema porque hay que hacer fuerza para el peso de tres personas. pfffffffffffffffff, nosotras no hicimos 14km de Descenso de Sella, hicimos el doble porque íbamos en zig-zag !! MADRE MIA. Fue una experiencia muy divertida pero muy frustrante, eso sí, hicimos ejercicio por tres meses, qué agujetas! Nos duelen partes del cuerpo que desconocíamos, pero nos ha dado grandes momentos que estar contando muchas veces de aquí en adelante, aquí van:
- Ser incapaces de enderezar la canoa e ir de orilla a orilla.
- Chocarnos con varios árboles y hacer contorsionismo para no comernos las ramas.
- Atravesar el río en zona de curva, de parada y de chiringuito para comprar algo de beber.
- Bajarse como 89945032085 veces porque encallábamos en las rocas. Ver irse la canoa y tú sin subirte. Taluego!
- Parar en los chiringuitos con la esperanza de que tus amigas estén esperándote. Sin éxito.
- Ver un puente y sentir una GRAN felicidad.
- Dejar de remar y dejarse llevar por los choques del resto de canoas.
- Hacer enemigos que te empapan y desearles que ojalá se ahoguen.
- Aparentar 14 años.
- Izquierda, izquierda, derecha, va chicas recto, muy bien vais muy bien, NOOOOOOOOO, derecha, derecha, derechaaaaaaaaaaaaaa. Vale, encallamos.
- Momento "sirena de Copenhague". Esto merece una explicación detallada del momento: Llegamos a zona de curva, de rápidos y de rocas y vemos a María en medio del río, EN MEDIO, subida en una piedra y con los dos remos. Vale, en primer momento pensamos "mira María qué chula ella ahí", luego al ver que Lucía estaba pegándose con la canoa 20 metros más alante nos empezamos a plantear que algo les había pasado. E inmediatamente nos pusimos a remar como locas porque entramos en los rápidos y nos podíamos llevar a María por delante muy gratuitamente. La salvamos en ese momento, y aparcamos la canoa en la orilla mientras ella intentaba de alguna manera sobrevivir entre canoas, remos sueltos, gente encallando y volcando e intentar volver a unirse a nosotras.
Un matrimonio intentó rescatarla pero el marido directamente naufragó, y se quedó la mujer con la canoa enganchada y arrastrada por el agua y María con los remos. Al final conseguimos subir a la canoa y llegar a la orilla. Ahora lo contamos riéndonos, pero fue un momento de crisis !!
Seguro que se nos olvidan más momentos, pero fue todo una aventura, muy divertido y muy recomendable hacer alguna vez en la vida.
![]() |
Outfit de río |
Aparcamos el coche y bajamos al "embarcadero", allí nos dieron el bidón hermético para meter cosas básicas (móvil, pañuelos, crema, toalla), el picnic que lo teníamos incluido (bocadillo, botella de agua y dos bollitos), los chalecos salvavidas y los remos. Ya no había vuelta atrás, comenzaba la fiesta.
![]() |
Recorrido 14 km |
Éramos cinco personas. Canoa de 3 y canoa de 2. Vale.
En la canoa de 3 sólo reman dos personas, delante y detrás, el del medio no lleva remos porque puede dar a los otros dos. Esto ya de por sí es un problema porque hay que hacer fuerza para el peso de tres personas. pfffffffffffffffff, nosotras no hicimos 14km de Descenso de Sella, hicimos el doble porque íbamos en zig-zag !! MADRE MIA. Fue una experiencia muy divertida pero muy frustrante, eso sí, hicimos ejercicio por tres meses, qué agujetas! Nos duelen partes del cuerpo que desconocíamos, pero nos ha dado grandes momentos que estar contando muchas veces de aquí en adelante, aquí van:
- Ser incapaces de enderezar la canoa e ir de orilla a orilla.
- Chocarnos con varios árboles y hacer contorsionismo para no comernos las ramas.
- Atravesar el río en zona de curva, de parada y de chiringuito para comprar algo de beber.
- Bajarse como 89945032085 veces porque encallábamos en las rocas. Ver irse la canoa y tú sin subirte. Taluego!
- Parar en los chiringuitos con la esperanza de que tus amigas estén esperándote. Sin éxito.
- Ver un puente y sentir una GRAN felicidad.

- Hacer enemigos que te empapan y desearles que ojalá se ahoguen.
- Aparentar 14 años.
- Izquierda, izquierda, derecha, va chicas recto, muy bien vais muy bien, NOOOOOOOOO, derecha, derecha, derechaaaaaaaaaaaaaa. Vale, encallamos.
![]() |
Aparcao! |
Repitiendo momento sirena de Copenhague |
Un matrimonio intentó rescatarla pero el marido directamente naufragó, y se quedó la mujer con la canoa enganchada y arrastrada por el agua y María con los remos. Al final conseguimos subir a la canoa y llegar a la orilla. Ahora lo contamos riéndonos, pero fue un momento de crisis !!
![]() |
Descenso del Sella |
Seguro que se nos olvidan más momentos, pero fue todo una aventura, muy divertido y muy recomendable hacer alguna vez en la vida.
Este día nosotras ibamos con las expectativas muy altas de hacer el descenso en unas 3.5h e ir a Ribadesella a pasar la tarde, pero lo no pudimos hacerlo más rápido y el cansancio era tal que no veíamos como opción ir allí, asique acabamos el descenso tranquilamente y nos fuimos a quitar los 8L de agua que teníamos encima. Después de una ducha revividora, nos arreglamos y fuimos a Cangas de Onis a cenar.
Puente Romano de Cangas |
Cenamos justo en el restaurante que está debajo del puente: CAAAAAAAACHOPO! Bien rico. Y vuelta al albergue que estábamos demasiado K.O como para seguir aún en pie.
DÍA 3: SANTUARIO DE COVADONGA - LAGOS (PICOS DE EUROPA) > MADRID.
Último día por tierras asturianas. Nos levantamos vivas (bieeeen!), desayunamos y dejamos el albergue :'(
Antes de bajar a Madrid era obligatorio visitar Covadonga, su santuario y los Picos de Europa, la zona de los Lagos. Asi que allí que fuimos.
Subimos al santuario a hacer las fotos de rigor y fuimos a la cueva, y de ahí al coche que empezaba el momento de María Sainz, las montañas y las curvas.
Al bajar, comimos en un restaurante de carretera y ya pusimos rumbo a Madrid.
Ha sido un fin de semana muy divertido, de los que son intensos y que aprovechamos al máximo, con ganas de más y los próximos viajes...
No puedo olvidarme de esto: https://www.youtube.com/watch?v=ZW3hWeyXl9I , canción representattiva de este miniviaje.
"Hasta donde alcance la gasolina. Hasta donde alcance el cansancio. Carretera y manta, con lo justo en la maleta y el bolsillo. Con una buena cámara de fotos y una libreta para apuntar pensamientos y detalles. Pero, ¿no consiste en eso la vida, en hacer algo inesperado y emocionante alguna vez?
"Que el viaje sea largo". Hasta la próxima equipo Sella ❤
"Que el viaje sea largo". Hasta la próxima equipo Sella ❤