La vida es ese periodo de tiempo que transcurre entre que recuerdas tu último viaje y preparas el siguiente.












martes, 4 de septiembre de 2012

Pasar el día en Segovia

Después de la presión ejercida por Teresa para ir a visitar Segovia, al final este año lo consiguió y nos abrió las puertas de su ciudad!
Fuimos un sábado,en autobús desde la estación de Príncipe Pio. Lo cogimos a eso de las 10 de la mañana (si no recuerdo mal), billete de ida y vuelta, que costó aprox 14€. Y sobre las 11 y poco ya estábamos allí.
No suele haber problema para coger los billetes, pero aún así nosotros los sacamos el día de antes, que los fines de semana suele ir de visita la gente, sobretodo chinitos (que se lo pregunten a Vanesa y la compi que se echó en el bus ;)

Nosotros nos bajamos en la primera parada, donde nos esperaba la señorita guía,alias Teresa,y desde ahí empezamos.


Segovia, ciudad de Castilla y León, en confluencia con los ríos Eresma y Clamores,al pie de la sierra de Guadarrama. Ciudad con historia, que tiene sus orígenes en los celtíberos, el Acueducto, integración en el Imperio Romano y lugar de asentamiento de pueblos germánicos, entre otros. 

Al final de la Edad Media fue cuando la ciudad colonizó gran parte de territorio, extendiéndose a ambos lados de la sierra. También hubo una aljama hebrea que posteriormente quedó reducida en la Judería.
El arte gótico va a llegar a Segovia, construyéndose importantes monasterios y conventos.
También fue la ciudad donde tenían la Corte los Trastámara y donde se proclamó reina de Castilla a Isabel la Católica en 1474.

Empezamos bajando por la ronda Don Juan de la Hontanilla hasta el Alcázar.

Psicolocos por el mundo
Hay un buen paseo,pero es la única forma de conocer un lugar nuevo.Seguimos por el Cementerio Judío, antiguo cementerio de la aljama hebrea de la ciudad.
Todo el camino íbamos siguiendo la muralla, construida para la expansión de la ciudad y para defenderse, aunque  su situación es buena y eso ya le servía de defensa. 


Muralla

Próxima parada: el Alcázar! 

Está construido sobre los restos de una fortaleza romana, lo que le daba una situación de protección. Probablemente esta fortaleza fue ya habitada anteriormente, y después se convirtió en Alcázar en el siglo XIII (residencia real).


Foso
Aquí se ha celebrado (entre otras cosas) las Cortes Generales de Alfonso X y la proclamación de Isabel la Católica como reina de Castilla.
Convertido en Real Colegio de Artillería,en 1862 sufrió un incendio en el que se quemó casi la mitad de la fortaleza. Las obras de restauración terminaron en 1890 con Alfonso XII. Contiene salas dedicadas a la Historia de la Artillería y el Archivo General Militar de España.



De fondo el Alcázar
Dato importante: abrigarse, que aunque salgas de Madrid con sol,no sabes qué te vas a encontrar al pasar el túnel. Nosotros tuvimos suerte el día que fuimos porque no nos hizo mal tiempo. Tuvimos de todo: nubes, sol y lluvia (pero el Acueducto viene bien para refugiarse) y siguiendo el consejo de Vanesa : hay que ir a los claros !


Catedral
Del Alcázar fuimos a la Playa Mayor, justo donde se encuentra la Catedral (Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y San Frutos). 
Esta catedral se empezó a construir en 1525. Como en 1520 se destruyó la antigua Catedral de Santa María durante la Guerra de las Comunidades, algunos elementos fueron trasladados a este lugar. De estilo gótico con órganos barrocos del siglo XVIII.


Dimos una vuelta por la Plaza y pusimos rumbo en busca de un sitio para comer.
Bueno, contar que en la calle que se ve de la derecha de la Catedral, cuando la atravesamos nos hacían falta farolas para agarrarnos del airazo que hacía (¡Exagerado!), y como no, aquí hay que inmortalizar cada momento:

Íbamos haciendo tiempo para comer, así que fuimos yendo hacia la plaza del Azoguejo, o hacia el Acueducto, cómo queráis. Empezaba a llover y estábamos en crisis de dónde comer, ya que aunque a Teresa le duela, de momento el 100m o el Mcdonals van a tener que esperar...pero todo se puede arreglar con una de Telepizza (con oferta incluida,ojo!).


Sé que esto es para abrir apetito y que la próxima vez que visitemos la ciudad la guía local nos sorprenderá con una comidita en el restaurante José María o en el Mesón de Cándido,con un buen cochinillo ;)


Este acueducto romano es de finales del siglo I d.C. Su recorrido total (desde su origen en la sierra de Guadarrama) es de 14.965 metros, con 166 arcos y una altura máxima de 28.10 metros.
Fue construido por los romanos para abastecer de agua a Segovia. Esta construcción se realizó con piedras de granito sin ningún "pegamento" que las una.
El agua pasaba por el canal que hay en la parte de arriba y atravesaba la ciudad hasta llegar al Alcázar. Fue declarado Monumento Nacional en 1884 y Patrimonio de la humanidad en 1985.
Nosotros subimos por unas escaleras a la parte de arriba para sacar unas fotos.







Seguimos la visita turística hacia la Fuencisla. 
Aquí vamos a cambiar ya un poquito de paisaje, estábamos empezando la "aventura" y yo creo que no sabíamos muy bien donde íbamos hasta que conocimos la famosa "Cuesta de la Zorra".  Por el camino tuvimos algún percance (sin importancia), ¿que se te da la vuelta al paraguas? Pues no pasa nada, si es la moda de hoy en día!

Caminamos ...




... hasta el río Eresma


Después quisimos ir a ver los jardines del Alcázar, pero no pudo ser porque estaban cerrados, así que para regresar al Acueducto (y no hacerlo por el mismo camino) subimos la "Cuesta de la Zorra". Na, poca cosa. Va, no fue para tanto y merece la pena por las vistas que hay desde arriba :)

Allí hablan así...
Ya era por la tarde, sobre las 7 o así cuando fuimos a la estación de autobuses y vuelta a Madrid. La verdad es que nos lo pasamos muuuuy bien y prometemos hacer más de estas excursiones este año. 
Yo al menos no conocía Segovia y me gustó la ciudad, sí,sí ... de no ir nunca, a volver a los 3 meses al Cortijo,este verano. Así que yo confío en hacer más de una visita a Teresilla de aquí en adelante.



Teresa,Vanesa,Ana,Lucía,Víctor,Cris,Lorena,Mireya. Abril 2012


¡Próximamente más!


Eso si, esperamos que la señorita guía sepa ya la historia de Toribio y su cabra!!


No hay comentarios:

Publicar un comentario